Últimos artículos
-
Compendio de comandos básicos y avanzados que se usan en Cisco IOS
Niveles de modo en Cisco IOS Antes de listar comandos, recuerda que hay niveles de acceso: 1. Comandos básicos de acceso y gestión 2. Comandos de interfaces 3. Comandos de Switch (VLANs, puertos) 4. Configuración de Rutas Rutas estáticas: Protocolos dinámicos (ejemplo OSPF): 5. Seguridad básica (consola, VTY, passwords) 6. DHCP en router 7. ACLs…
Fecha de publicación
Última modificación
-
¿Qué es SQL?
El SQL (Structured Query Language, Lenguaje de Consulta Estructurada) es un lenguaje diseñado para gestionar y manipular bases de datos. Con SQL no construimos páginas web ni damos estilo, sino que trabajamos con la información: guardarla, buscarla, modificarla o eliminarla. Es el puente entre las aplicaciones (como páginas web o programas) y las bases de…
Fecha de publicación
Última modificación
-
¿Qué es Multicast en redes?
Cuando un dispositivo en una red quiere enviar información, tiene varias formas: Ejemplo práctico de multicast Piensa en la radio FM: Eso mismo pasa en redes: Multicast en OSPF OSPF usa multicast para comunicarse con otros routers: Esto hace que los routers no tengan que enviar un paquete unicast a cada vecino uno por uno.…
Fecha de publicación
Última modificación
-
¿Qué es DHCP?
DHCP significa Dynamic Host Configuration Protocol (Protocolo de Configuración Dinámica de Host).Es un protocolo que sirve para que los dispositivos de una red (ordenadores, móviles, impresoras, cámaras, etc.) obtengan automáticamente su dirección IP y otros parámetros de red sin que tengas que configurarlos uno por uno. ¿Qué problema resuelve? Imagina que tienes una oficina con…
Fecha de publicación
Última modificación
-
¿Por qué se crean los túneles GRE?
El problema Cuando tienes dos redes privadas separadas por Internet, quieres que se comporten como si estuvieran unidas: Entonces no puedes usar directamente OSPF, EIGRP o IPv6 a través de Internet. La solución: un túnel virtual El túnel GRE hace como si tiraras un cable invisible entre los dos routers, aunque en realidad están conectados…
Fecha de publicación
Última modificación
-
Configurar Tunel GRE & OSPF
Ejemplo sencillo de laboratorio en Packet Tracer para que entender cómo funciona un túnel GRE con OSPF. Topología básica en Packet Tracer Imagina esto: Paso a paso en Packet Tracer Configuración en Router R1 Configuración en Router R2 Activamos OSPF en ambos routers En R1: En R2: Comprobaciones en Packet Tracer Resumen visual
Fecha de publicación
Última modificación
-
¿Qué es PHP?
El PHP (acrónimo de PHP: Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de programación del lado del servidor muy utilizado para el desarrollo web. A diferencia de HTML, CSS y JavaScript que funcionan en el navegador, PHP se ejecuta en el servidor, genera el contenido dinámico y luego envía el resultado al navegador del usuario. ¿Para qué…
Fecha de publicación
Última modificación
-
¿Qué es JavaScript?
El JavaScript (JS) es un lenguaje de programación que se utiliza para dar interactividad y dinamismo a las páginas web. Si el HTML es la estructura (el esqueleto) y el CSS es el diseño (la ropa y los colores), entonces JavaScript es el cerebro que hace que las páginas puedan reaccionar, moverse y responder a…
Fecha de publicación
Última modificación
-
¿Qué es CSS?
El CSS (Cascading Style Sheets o Hojas de Estilo en Cascada) es el lenguaje que se utiliza para dar estilo y diseño a las páginas web. Mientras que el HTML organiza el contenido y crea la estructura (títulos, párrafos, imágenes, enlaces), el CSS se encarga de que todo luzca bonito: colores, tamaños, tipografías, márgenes, animaciones…
Fecha de publicación
Última modificación
-
¿Qué es HTML?
El HTML (HyperText Markup Language) es el lenguaje de marcado estándar utilizado para crear páginas web. No es un lenguaje de programación, sino un conjunto de etiquetas que indican al navegador cómo debe estructurar y mostrar el contenido. Gracias a HTML, podemos definir títulos, párrafos, imágenes, enlaces, tablas, formularios y muchos otros elementos que conforman…
Fecha de publicación
Última modificación

